¿Soledad? Soledad no es unicidad, puede ser multitud. Multitud de miradas, multitud de sonrisas, multitud de manos tendidas que, no obstante, no se reconocen como legítimas. Quizás sea ése el epicentro del temblor.jueves, 27 de diciembre de 2007
DE SOLEDADES
¿Soledad? Soledad no es unicidad, puede ser multitud. Multitud de miradas, multitud de sonrisas, multitud de manos tendidas que, no obstante, no se reconocen como legítimas. Quizás sea ése el epicentro del temblor.ESPÍRITU NAVIDEÑO
El espíritu navideño es ese duendecillo que se introduce en las mentes de la gente a principios de diciembre, justo cuando El Corte Inglés decide que ya es momento de empezar la Navidad. Es entonces cuando, correteando por los intrincados caminos laberínticos del cerebro humano, el mencionado duendecillo decide hacer de las suyas pulsando los interruptores de la paz y las reconciliaciones que sólo encuentran su razón de ser bajo las luces navideñas. De este modo, en Navidad todos somos más compañeros, vecinos, hijos y amigos que nunca y llegamos a hacer cosas tan impredecibles como invitar a cenar a casa al imbécil de nuestro cuñado, que se cree el marqués de la familia, quedar con gente a la que no soportamos por felicitarnos las fiestas, sonreír a la cretina de nuestra vecina que nos mira de arriba a abajo mientras subimos en el ascensor y responder a esos sms de amor y alegría que sólo llegan a nuestro móbil por estos días tan señalados, por no mencionar la novedad del levantamiento de barreras para la comunicación: en Navidad un grupo selecto de "no admitidos" del messenger son obsequiados con una nueva oportunidad de interacción. Gracias a todos esos duendes que nos hacen del mes de diciembre nuestro preferido. Esperaremos a ver qué ocurre en enero, en plena cuesta.domingo, 23 de diciembre de 2007
RESET
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Desde un ahora que ya no es el tuyo, desenredo la madeja de tus palabras livianas -camino, sí, mañana, película-y las convierto en hilos de colores para ensartar agujas con que coser mis labios rotos; por impedir que se escapen mis últimas sonrisas, por no soltar un grito a bocajarro que rompa los cristales, por no volver jamás a pronunciar tu nombre.domingo, 2 de diciembre de 2007
CONJURO PARA QUITAR EL SIGNIFICADO A LAS PALABRAS
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 1 mes y medio, aproximadamente.TÚ SIN TU HALO DE SEMIDIÓS
Una lástima que hayas bajado del altar que yo misma construí para ti con mis manos, no hace tanto tiempo. En él, sólo quedan los restos de mis ofrendas: flores que te traje del campo ahora secas, vestigios de frutas que en su día resplandecían apetitosas y palabras abandonadas por sus significados que yacen atrapadas en papel mojado. Despojado de tu halo de semidiós, me miras desde el sofá, con un gesto cuyo significado no acierto a descifrar. Me pregunto qué sentido tiene estar aquí esta tarde; qué voy a hacer ahora que ya no te adoro. Sigues mirándome desde tu postura aparentemente relajada, el gesto indescifrado convertido en una mueca casi ridícula, y te sientes -te siento- más humano que nunca, infinita e ínfimamente humano, como debieron de sentirse Adán y Eva tras la expulsión del paraíso, al notar el frío en sus cuerpos, antes de buscar con qué cubrirse.lunes, 26 de noviembre de 2007
CARTA AL SR CASICONOCIDO
Querido señor Casiconocido,domingo, 25 de noviembre de 2007
MALITO... Y DE BAJÓN
miércoles, 14 de noviembre de 2007
DEPREDACIÓN
jueves, 8 de noviembre de 2007
BUCEARSE
jueves, 25 de octubre de 2007
CHICO DURO
Por tu afán de demostrar que eres un chico duro, verte llorar se me hacía raro. La rabia mal contenida rebosaba por tu boca cuando repetías, irónico, las palabras que tu madre pronunciaba, disgustada, desde el otro lado del teléfono: "la vida está llena de sinsabores y hay que saber llevarlos", te decía. No quería que dejases el instituto, que echases todo por la borda otra vez. Y, mientras tú decías "sinsabores", las lágrimas, enormes como bolsas de agua redondas y transparentes, rodaban por tus mejillas casi sin tocarlas e iban a explotar a aquella mesa de despacho, justo al lado del teléfono. Te daba igual qué ibas a hacer a partir de entonces. "El perro, sí, ¡el perro!", le decías a tu madre, y las letras se agolpaban en la punta de tu lengua, empujadas por una rabia de origen desconocido. Decías, para el asombro de todos, que si era necesario te ganarías la vida robando, y acto seguido secabas el charquito de la mesa con la manga de tu chaqueta de chico duro. Y, por ese afán tuyo de demostrar (de demostrarte) que eres eso,un chico duro, verte llorar se me hacía raro.viernes, 21 de septiembre de 2007
Caligrama
....................hojas
.............que
....................................caen
del árbol
........de
.....................la
........................me
................mo
....................................ria
en el otoño
...................del
...........ol
.........................vi
................................do.
OTOÑO (autumn)
Otra vez el otoño. Por el aire, poemas que hablan de nosotros caen lentamente como hojas y se parten en los cantos de los bordillos de las aceras sin que nadie recoja los pedazos, las palabras que se secan y crujirán al ser pisadas por zapatos de niños que van al colegio (8:45h) con cara de fastidio. Tal vez uno de ellos, en su otoñal tarea de recolección de hojas para el mural de la clase, lleve también por despiste algún pedazo nuestro, y quizás nos encontremos (nos rencontremos) colgados en el corcho del fondo de un aula, clavados con chinchetas de colores... Pero sólo tal vez.lunes, 3 de septiembre de 2007
A SÍSIFO (y a Agus)
A ti, ¡oh, Sísifo incansable! yo te animo en tu eterna ascensión. Los dioses pretendieron castigarte alejándote de la cima cada vez que estuvieras casi a punto de tocarla con la punta de tus dedos, cargado con tu piedra, por siempre. Nada más lejos que un castigo. Quizá ellos no saben que el verdadero castigo hubiera sido llevarte a la meta sin hacer el camino previo; tal vez no contemplen la genialidad de la perseverancia de unos pasos eternos, lo maravilloso de la constancia del que anda por andar, a sabiendas de que quizá no llegue a ninguna parte. No te detengas, ¡oh, Sísifo!, nunca. Disfruta de tu viaje (la multitud de colores, la dureza de la roca, las horas de soledad, la música del río, el frescor de la hierba, el calor del sol, el canto de los pájaros, las formas de las nubes, los susurros del viento...). Disfruta, Sísifo, de tu viaje que es tu vida. Y, cuando creas estar a punto de llegar a la cima, justo en el aparentemente fatal momento en el que ruede la piedra cuesta abajo, pensarás que ir a buscarla no será volver a empezar, simplemente será continuar, seguir adelante. Bajarás corriendo tras ella, la alcanzarás, te detendrás unos instantes, exhausto, mirarás hacia arriba otra vez y volverás a caminar. Será entonces cuando descubrirás que la importancia de tu viaje (la multitud de colores, la dureza de la roca, las horas de soledad, la música del río, el frescor de la hierba, el calor del sol, el canto de los pájaros, las formas de las nubes, los susurros del viento...) va más allá de una meta; que la razón última de tu viaje es tu viaje mismo.domingo, 2 de septiembre de 2007
EL VERANO TERMINA EN LA PROVENZA...
miércoles, 29 de agosto de 2007
EL PERDÓN
domingo, 19 de agosto de 2007
CONTRADICCIONES (a Carol)
A veces las bocas deberían enmudecer. Tal vez los oídos deberían ensordecer. Cualquier cosa (¡qué más da!), algo que impida que las mentes sean capaces de interpretar esas palabras que nos lanzamos como cuchillos, sin prestar atención a si se clavan en un brazo, en un ojo o en un alma. La palabra, el proyectil más letal; ése que viaja a través del aire, que se abre paso entre los silencios, que te coge desprevenido y que se incrusta, sin más, en el cerebro. Puede que entonces estalle y las paredes queden salpicadas de proyectos truncados, de ilusiones despedazadas, de certezas rotas porque dejaron de serlo, y todo sea ya un mar de desconcierto. En ese punto, el aire se vuelve espeso y ya no queda lugar para ninguna palabra más; nada puede expresar más que el silencio.Creo que tu boca hubiera tenido que enmudecer. Que mis oídos deberían haber ensordecido. Que cualquier cosa (¡qué más da!) hubiese impedido que mi mente interpretara las palabras que tú lanzaste como cuchillos, sin tener en cuenta que hacías diana en el centro de mi alma. Tu puntuación fue récord.. Y la palabra, que es el proyectil más letal, viajó a través del aire, se abrió paso entre los silencios, me cogió desprevenida y se incrustó, sin más, en mi cerebro. Por supuesto que estalló. Trozos de proyectos truncados, ilusiones despedazadas y certezas rotas (rotas porque dejaron de serlo) salpicaron las paredes. Todo se volvió un mar de desconcierto. Y fue en ese momento, sí, cuando el aire se volvió espeso y no hubo lugar ni para una palabra más. Nada podía expresar más que mi silencio, el tuyo, el suyo, el silencio de todos.
Y, después de esto, otras palabras para desmentir lo dicho; dices pretextos para no decir otras cosas. Yo no quiero oír tus mentiras, ni siquiera que me confieses tus verdades. Cuando la palabra se ultraja y pierde toda su autenticidad prefiero la nada (que tal vez sea el todo). Inesperadamente, prefiero el silencio...
viernes, 17 de agosto de 2007
Mientras los días de verano giran tras las esquinas del tiempo, no te diré que hoy no te eche de menos. La única certeza, la fugacidad eterna de lo que verdaderamente importa (el fluir de nuestras horas que parecían muertas, el escaparse de tu risa evaporándose con el sudor que desprenden los cuerpos después de amarse...). Podría pensar en tardes como hoy que no volveré a sentir esa entrega gratuita, el regalarse a sí mismo por el placer de hacerlo, pero contigo aprendí que no es cierto. Como el Ave Fénix, el ser humano renace de sus cenizas y, más allá de abandonar, ama, ama, ama y es capaz de volver a amar (de volver a ser amado) contra todo pronóstico, incluso contra su propia voluntad.martes, 24 de julio de 2007
POEMA XX, P.NERUDA
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el ultimo dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.
Pablo Neruda
jueves, 19 de julio de 2007
DESTRUCCIÓN
(Como en un intento de destruir ciertas partes de mí misma, he borrado unas cuantas entradas del blog (¡como si eso sirviera de algo!). Lamento haber eliminado con ellas los comentarios que me brindasteis en esos momentos, menos mal que vosotros seguís ahí...) jueves, 12 de julio de 2007
SEMPER E@DEM (www.atzucacs.blogspot.com)
Et vull etern.Et vull etern en mi.
Moriré. Moriràs. No obstant, perdurarem in saecula saeculorum en aquestes paraules efímeres; efímeres però eternes.
PER SEMPER EADEM.
I així com el temps que transcorre en un rellotge de sorra vas anar desapareixent, granet per granet, sigil·losament, fins a desaparèixer del tot.
Però jo sempre recordaré la lluna d'aquella nit.
Mai t’ha agradat pensar en el passat; creus que és una pèrdua de temps reflexionar en allò que ja no pot canviar; i tens raó.
miércoles, 11 de julio de 2007
CORRER -to run-
Correr... La necesiad de correr... Dar un portazo y salir a la calle. Correr para huir de todos y de mí (adiós). Correr para dibujar en el aire líneas rectas hechas con zancadas de vida. Correr para llegar la primera a lo bueno que me aguarda, para no partir la última. Para vivir con la vida (notar la respiración acelerada, el ritmo irregular de un corazón que bombea sangre, que rezuma sangre), correr para desvivir lo vivido. Correr... La necesidad de correr... (el asfalto, maniquíes sin alma que me miran, los niños juegan y gritan, edificios, perros que pasean a sus dueños, propaganda por el suelo, vientos grises, luces rojas y verdes, mujeres con sus cestos de la compra, persianas bajadas, música lejana, ropa tendida, ancianos que conversan, parques desangelados, ángeles desalados...)
Correr: para dejar de ser yo y para que todo sea yo, esparcida por el camino.
martes, 10 de julio de 2007
NIVEL 2 (fragmentos caleidoscópicos)
(Nivel 2. La tarde –con sus museos dormidos y sus plazas con escenarios a medio desmontar- nos aboca a los abismos de una vieja tetería, cargada de la magia de lo exótico, de la magia de una religión recién creada, quizás por nosotros mismos. El nudo de la camisa me molesta casi tanto como el nudo de la garganta.)(Nivel 2. El caleidoscopio circular nos ofrece la imagen de lo prohibido (tú y yo, tú y yo, tú y yo, tú y yo…) elevada hasta el infinito. Abrumada por la repetición sin final, te busco entre todos esos clones tuyos, busco una mirada, una sonrisa, un gesto, algo que me haga sentir el alivio de no estar perdida, de haberte encontrado más allá de ti mismo. Tú eres solo y genialmente uno. Me pregunto si nuestras almas se quedaron allí, en cualquiera de esas imágenes sin fondo, o si nos las llevamos con nosotros al nivel 2.)
(Nivel 2. Cuando me miras me siento pequeña, muy pequeña. Parece que seas capaz de ver más allá de la carne. Me inquieta tu mirada. Ay, no me mires… Tú te ríes porque lo sabes y yo me siento más pequeña aún. Ojalá pudiese esconderme en alguna parte donde no me vieses tú para poder mirarte yo.)
(Nivel 2. El nivel 2 es un punto en el que se concentra el universo entero (alas, pétalos, películas, estribillos, luces). El alma del mundo es que tu respiración acaricie mis labios; es tener sed el uno del otro y no saber qué hacer. Y, si me acaricias, invocas a mi instinto animal y me estremezco entera. La esencia del mundo es no poder resistir la tentación y descubrir, temerosa, que tus besos saben a menta.)
MIRADA EN FUGA
Mirada en fuga hace referencia a ese momento exacto en el que clavas la vista en cualquier objeto insignificante (las llaves que yacen encima de la mesa, una hoja movida por el viento, una mancha en la pared, el color de la camisa de alguien que ni conoces...) y, sin querer, te abstraes hacia ti mismo, hacia tus pensamientos más íntimos y puros, aquellos que son inefables. Entonces, dejas de estar para ser. Hace referencia a ese punto espacio-temporal en el que la persona que te acompaña reclama tu atención y te pregunta: "¿en qué estabas pensando?" y a ti sólo se te ocurre responder: "en nada" (genial respuesta), y tú no sabes que el pronombre "nada" equivale aquí a "todo", porque ésa es tu esencia misma, la esencia del ser humano, sí, esos pensamientos que no te atreves a murmurar, a balbucear, mientras mantienes la mirada en fuga...